¿Cómo se pueden solicitar convalidaciones de formación profesional? En
base a lo regulado en el Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre,
por el que se establece la ordenación general de la formación
profesional del sistema educativo (BOE del 3 de enero de 2007), el
alumnado debe presentar su solicitud de convalidación en el centro donde
esté cursando sus estudios de Formación Profesional, adjuntando la
siguiente documentación: - Justificación
documental de los estudios cursados (original o fotocopia compulsada
de la certificación académica oficial o del título o del libro de
calificaciones). En el caso de estudios universitarios, es obligatorio
presentar original o fotocopia compulsada de la certificación académica
oficial, con indicación de las horas o créditos de cada materia
superada.
- En el caso de que la convalidación deba ser
resuelta por la Dirección General de Formación Profesional del
Ministerio de Educación, se debe adjuntar acreditación justificativa de
estar matriculado/a en el ciclo formativo para el que solicita la/s
convalidación/es especificando claramente la familia profesional, el
grado, el título y el sistema educativo al que pertenece, bien sea
derivado de la Ley Orgánica 1/1990 (LOGSE) o de la Ley Orgánica 2/2006
(LOE).
- En el caso de aportar estudios universitarios, se
adjuntarán también los programas oficiales sellados por la universidad
(original o fotocopia compulsada) de las asignaturas superadas, con
indicación clara de los contenidos teóricos y prácticos de las
asignaturas superadas y en las que fundamenta su solicitud de
convalidación.
- La persona que solicita la convalidación de algún módulo
profesional debe de estar matriculada en las enseñanzas conducentes a un
título de Formación Profesional que incluyan el módulo que se desea
convalidar.
- En todos los casos, en la solicitud de convalidación se debe
especificar la denominación correcta de los módulos profesionales
concretos para los que se solicita dicha convalidación, tal y como aparece en
los Reales Decretos de los títulos.
- Se establecen convalidaciones entre aquellos módulos profesionales
que, aun aun cuando no posean idénticas denominaciones, tengan similares resultados de
aprendizaje
o capacidades terminales, criterios de evaluación, contenidos y duración. En
estos casos si los módulos a convalidar vienen recogidos en los anexos se convalidarán
(con un cinco) por el director del centro - cuando no posean idénticas denominaciones, tengan similares resultados de
aprendizaje capacidades terminales, criterios de evaluación, contenidos y duración. En
estos casos si los módulos a convalidar vienen recogidos en los anexos se convalidarán
(con un cinco) por el director del cen
- Los módulos profesionales de inglés o lengua extranjera, siempre
que se trate dla misma lengua, serán objeto de convalidación con módulos profesionales,
certificados y
titulaciones universitarias oficiales, de Nivel Avanzado B2 o Superior. - Los módulos profesionales que tengan los mismos códigos, las mismas
denominaciones, capacidades terminales o resultados de aprendizaje, contenidos
y duración, serán considerados módulos idénticos, independientemente del ciclo
formativo al que pertenezcan, y se trasladarán las calificaciones obtenidas en
los módulos profesionales superados a cualquiera de los ciclos en los que
dichos módulos estén incluidos.
Convalidación parcial o total del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT)¿Quién puede solicitar la exención del módulo profesional de FCT? Podrá
solicitar la exención total o parcial del módulo profesional de
Formación en Centros de Trabajo el alumnado matriculado en el mismo que
acredite una experiencia laboral mínima de un año (atendiendo al cómputo
correspondiente a una jornada laboral completa), relacionada con el
ciclo formativo en el que esté matriculado. La experiencia
laboral debe garantizar que el alumno o alumna tiene adquiridos los
resultados de aprendizaje recogidos en el currículo del módulo
profesional de FCT. ¿Cómo se solicita? Las solicitudes
se realizarán en la Secretaría del Centro donde se está matriculado y se
dirigen al Director o Directora del centro con fecha previa al inicio
del modulo profesional de FCT. Debe adjuntarse como
documentación general, además de aquella específica que pudiera ser
solicitada o que el solicitante considere necesaria, la siguiente: - Trabajadores por cuenta ajena:
- Certificado
de la empresa o empresas donde haya adquirido la experiencia laboral,
en el que figure la duración del contrato, el o los puestos de trabajo
desempeñados y la actividad desarrollada en el ejercicio profesional.
- Trabajadores por cuenta propia:
- Certificado
de alta en el Impuesto de Actividades Económicas y/o certificado del
periodo de cotización en el régimen especial de trabajadores autónomos.
- Declaración del interesado o memoria de las actividades desarrolladas en su ejercicio profesional .
¿Cómo se resuelve? El
Director o Directora del centro público, a la vista del informe emitido
por el equipo docente, resolverá la solicitud sobre la exención total o
parcial del módulo profesional de FCT. La resolución se comunicará
por escrito a la persona interesada, y se incorporará copia en el
expediente de la alumna o el alumno, una vez informado debidamente el
tutor de este módulo profesional. La comunicación indicará si se trata
de exención total o parcial y, en este último caso, las actividades a
realizar.
¿Qué documentación
necesito para convalidar?
- Solicitud de la convalidación
del módulo o módulos profesionales con especificación expresa de los códigos y
denominaciones de los mismos según aparecen en los Reales Decretos de los
títulos. Solicitud
dirigida al Director del Centro.
- Certificación académica
oficial de los estudios cursados que aporta para la convalidación, en los que
consten expresamente los módulos profesionales superados
¿Qué plazo tengo para
presentar la solicitud de convalidación?
El plazo para presentar
solicitudes de convalidación de módulos de formación profesional termina el 15 de octubre inclusive, RESOLUCIÓN de 7 de junio de 2018 por la que se dictan instrucciones en materia de convalidaciones de módulos profesional de ciclos formativos de Formación Profesional
Convalidaciones FP Aragón
|
|